Historia de la Orden

La Orden Militar y Hospitalaria de los Exploradores, Descubridores y Conquistadores Extremeños (en adelante "Orden de los Conquistadores Extremeños", acrónimo ORCONEX), nace en el año 2013, en Cáceres, Extremadura (España), del profundo convencimiento y firme voluntad de D. Raimundo Holgado Cantalejo, para contribuir, en la medida de lo posible, en la consecución de un mundo mejor para todos.
Por ello y siguiendo el espíritu del testamento de la Reina Isabel I de Castilla, la Reina Católica, el objetivo múltiple, adaptado a la realidad actual, es ayudar a nuestros hermanos menos favorecidos, en los diferentes aspectos de su ciclo vital, bien sea social, laboral, económico, cultural, sanitario o de cualquier otra índole.
Si bien el ámbito de acción de la Orden de los Conquistadores Extremeños es “todo el mundo”, se pretende tener una especial incidencia en los países hispanoamericanos, dado los vínculos de hermandad que surgieron de aquel importante acontecimiento histórico, la llegada de los españoles al llamado Nuevo Mundo (12 de Octubre de 1492).
Y como consta en el Artículo 2.2 de los Estatutos:
"Sea pues, la creación y desarrollo de esta Orden, un emocionado y permanente recuerdo de amistad y hermandad, a tantas y tantas personas que, de una manera u otra, se vieron involucradas en tan extraordinario, pero convulso momento de la Historia: Exploradores, Descubridores y Conquistadores extremeños, así como los Pueblos invadidos, entre otros, nuestros hermanos de los Imperios Inca, Maya y Azteca."

Extremeños ilustres en el descubrimiento y conquista de América.
Fueron muchos los extremeños que participaron en esta gesta. Entre ellos, los de más renombre que, a través de la Historia, han llegado a nosotros, se señalan los siguientes:

Trujillo (Cáceres). 16-Marzo-1478.- Lima, 26-Junio-1541.
- Explorador y conquistador del Perú. - Conquista del imperio Incaico. - Gobernador de Nueva Castilla.
Medellín (Badajoz) 1485. - Castilleja de la Cuesta (Sevilla) 2-Diciembre-1547.
- Explorador y conquistador de México. - Conquista del imperio Azteca. - Gobernador y Capitán General de la Nueva España.

Trujillo (Cáceres), 1511. - Río Amazonas, Noviembre-1546. - Descubridor del río Amazonas. - Adelantado, conquistador y Gobernador de la provincia de la Culata, Ecuador.


Jerez de los Caballeros (Badajoz) 1500 - Río Misisipi, 21-Mayo-1542
- Explorador, descubridor y conquistador. - Descubridor del río Misisispi (8-Mayo-1541). - Gobernador de la isla de Cuba.

Villanueva de la Serena (Badajoz). 17-Abril-1497. Fuerte Tucapel, Cañete, Nueva Extremadura (hoy Chile) 25-Diciembre-1553. - Explorador y conquistador de Chile. - Fundador de Chile y de la chilenidad. - Gobernador de Chile del cabildo de Santiago. - Capitán General del Reino de Chile.
Jerez de los Caballero (Badajoz) 1475 - Acla (Panamá) 15-Enero-1519 - Adelantado, explorador y conquistador. - Descubridor y conquistador del Mar del Sur (Océano Pacífico). - Gobernador de Veragua.

Alcántara (Cáceres) finales siglo XV - Conquistador de Panamá y Colombia. - Regidor de Santa Marta (Colombia). - Corregidor de Arequipa (Perú).


Badajoz, 1485 Guadalajara (Nueva España) 4-Julio-1541 - Conquistador de Honduras, Guatemala y El Salvador. - Capitán General de Cuba y México. - Adelantado de Guatemala.

Trujillo (Cáceres) 1506 - Cabo Blanco (Venezuela) 1563 - Participó en las conquistas de Nicaragua, Perú y Nuevo Reino de Granada (Colombia). - Fundador de la ciudad de Trujillo en Venezuela. - Gobernador de Popayán, Cauca (Colombia).
Trujillo (Cáceres) 1518 - Ruinas del Puerto de los Reyes, Chaco Boreal, Bolivia, Septiembre-1568 - Explorador y Conquistador. - Fundador de las ciudad de Nueva Asunción o "La Barranca", en la orilla del río Guapay, Perú (1-Agosto-1559). - Fundador de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (26-Febrero-1561).
